Etiquetas

jueves, 25 de abril de 2013

La estrategia del océano azul (Parte 1)

Hablando de Planeamiento estratégico o administración estratégica, nos encontramos con los términos: Visión, misión, objetivos estratégicos, análisis interno, análisis externo, análisis FODA o DAFO, análisis del sector, cadena de valor, matriz BCG, matriz de la gran estrategia, matriz MPEC, Balance Score Card, planificación  Hoshin Kanri, etc, etc, etc,.

Pero alguien pensó en el termino "océano azul" 
Es un enfoque moderno de hacer estrategia sin pensar tanto en el competidor, sin pensar en las 4 Ps del sustituto y a mi parecer menos previsible por la competencia. Nos invita a olvidarnos de la guerra de precios, de la guerra en publicidad, la batalla por los descuentos.

Pero ni tan moderno... La estrategia del océano azul es un libro escrito y creado por W. Chan Kim y Renee Mauborgne destacados profesores de Estrategia publicado por Harvard Business School Publishing. en el libro se analizan diversas industrias ya existentes que tienen éxito a lo largo de los años y que sin darse cuenta aplican la estrategia del océano azul encontrando así parámetros, herramientas y principios de acciones que plasman en el libro y hacen de el un excelente material de estudio.

Los invito a leer el libro y hacer un Plan estratégico con la filosofía azul.

Citando algunos términos del libro:
¿Que es un océano azul?
"Representan a todas las industrias que no existen actualmente"
Note: Industrias que no son nuevas pero que iniciaron con un revolucionario impacto a nivel mundial, cuando por primera vez ingreso el Iphone, Facebook, Google, SAP , mas atrás TOYOTA, mas atrás cadena de noticias CNN, mas atrás en el tiempo la mismísima Coca Cola. entre otras.
"Espacios de mercado no aprovechados y por la creación de demanda y oportunidades hacia un crecimiento altamente rentable"
Nintendo creo todo un océano de oportunidades al lanzar su consola Wii, dejando atrás a la competencia y creando un nuevo espacio, nuevas fronteras, nuevas cualidades, nuevos clientes.
"En los océanos azules, la competencia pierde su validez porque las reglas del juego todavía no existen"

¿Cuál es la piedra angular de la estrategia del océano azul?
La innovación en valor entendida como la creación de algo que el cliente este dispuesto adquirir a un determinado precio y que alinee las metas de utilidad, precio y costo de la compañía dejando atrás la disyuntiva entre el valor y el costo y a la competencia.

Puede ser entendida como menor costo para el cliente y mayor valor para el.

¿Que es un océano rojo?
El espacio de mercado de una industria ya existente donde las empresas compiten por cada cliente en referencia a todas las variables que la industria considera importantes para el cliente ejemplo: precio, sabor, utilidad, practicidad, tiempo, etc, etc, etc. Donde muchas veces se compite por una misma demanda y se analiza el impacto del macro y microentorno de la empresa. Por consiguiente las empresas eligen dos caminos diferenciación o exclusividad o bajo costo y distribución masiva.

¿En que industria quiere competir usted?
...

Un video  de 6 minutos que encontré en Youtube en él cual la profesora Renée nos explica en palabras más sencillas que es el océano azul.


En la parte 2 de este post empezaré con 2 herramientas importantes para empezar a generar una estrategia de océano azul  el cuadro estratégico y el esquema de cuatro acciones y los 6 principios: 
  1. Reconstruir las fronteras del mercado
  2. Enfocarse en la perspectiva global, no en las cifras
  3. Ir más allá de la demanda existente
  4. Desarrollar la secuencia estratégica correcta
  5. Superar los obstáculos claves de la organización
  6. Incorporar la ejecución dentro de la estrategia
para ejecutar y formular una estrategia de océano azul de forma resumida y sencilla.
Espero les haya gustado.


















1 comentario: