Etiquetas

martes, 28 de mayo de 2013

La estrategia del océano azul (Parte 2)

Herramientas Básicas
El (1)cuadro estratégico y el esquema o (2)matriz de las cuatro acciones.
El cuadro estratégico captura el esquema actual de la competencia en el mercado conocido. Este esquema se realiza teniendo como base las variables sobre las cuales se compite en una industria en particular, también pueden ser vistas como lo que los clientes reciben cuando compran los productos.
En resumen se gráfica dos ejes:
- Eje horizontal: La gama de variables sobre las cuales se compite, se invierte y se pelea.
- Eje vertical: El nivel o desempeño ofrecido a los clientes (Alto o Bajo)


Al unir todos estos puntos formamos la curva de valor que puede ser vista como el desempeño de una industria en lo referente a las variables de la competencia en su industria.
Cada linea o curva representa una oferta en particular, por ejemplo: la empresa del rubro con mas experiencia, el producto mas sofisticado en el negocio, el servicio mas económico,  los nuevos productores, los productos de mayor prestigio, etc.

Veamos unos ejemplos:
De http://www.emprered.org/la-estrategia-del-oceano-azul-resmune2. En este sitio hay un resumen mas detallado del libro

 De la página  http://www.futurismoglobal.com/2007_06_01_archive.html





¿Para qué no sirve el cuadro estratégico?
Para darnos cuenta que para ingresar a una industria tendríamos que ofrecerles a los clientes por lo menos la misma calidad, precio, desempeño, ofertas, sabores, aromas, facilidades que la competencia ya ofrece. (las variables)
Podríamos usar dos estrategias conocidas Diferenciación o Liderazgo en costos, es decir podríamos ofrecer un producto superior y relativamente caro, o podríamos ofrecer un producto de calidad menor y a menor precio.
La empresa realiza el planeamiento estratégico tradicional y llega a la conclusión de que debe diversificar la oferta, disminuir los costos, cambiar el enfoque en la distribución, comunicar mejor, integrarse en diferente direcciones, tercerizar o hasta incluso vender la compañía. Lo que a la larga ocasionaría una guerra de precios, inversiones en publicidad, capacitación, ofertas, promociones agresivas, tiñendo el océano del mercado de un tono rojo muy parecido a la sangre proveniente de la disputa entre las compañías.

Cambiar el enfoque
Sea usted innovador y cree un océano azul en su industria, sea usted quien digite las nuevas variables de inversión en la industria, dele a los clientes algo que no se imaginan pero que a la larga les guste tanto que no podrán dejarlo.
Recuerde la curva de valor del primer ejemplo del Cirque do Soleil no es la misma que la industria circense no compiten con las tradicionales circos, simplemente han echo que la competencia ya no tenga importancia. Para lograrlo el libro recomienda el esquema de las cuatro acciones.

El esquema de las cuatro acciones:
-Reducir: ¿Cuales variables se deben reducir muy por debajo de la norma de la industria?
-Eliminar ¿Cuales variables que la industria da por sentadas se pueden eliminar?
-Crear ¿Cuales variables se deben crear porque la industria nunca las ha ofrecido?
-Incrementar ¿Cuales variables se deben incrementar muy por encima de la norma de la industria?


Con el esquema realizamos entonces la matriz eliminar-reducir-incrementar-crear, que es lo mismo solo que representado en cuatro cuadrantes.

¿Qué elimino, cómo reduzco. por qué incremento esto, será factible crear esto?
El libro menciona tres características que debe tener una buena estrategia
Foco: La compañía no diluye sus esfuerzos tratando de abarcar todas las variables clave de la competencia
Divergente: La forma de la curva es divergente con respecto a los demás actores, ya que no se tomo como referencia a los competidores sino que se busco otras alternativas
Mensaje contundente: El mensaje es claro y contundente.
Este blog esta interesante y profundiza sobre la curva de valor, para mas información le hacen click

Finalmente me gusta poner siempre un video, para que les aclare el panorama:






jueves, 25 de abril de 2013

La estrategia del océano azul (Parte 1)

Hablando de Planeamiento estratégico o administración estratégica, nos encontramos con los términos: Visión, misión, objetivos estratégicos, análisis interno, análisis externo, análisis FODA o DAFO, análisis del sector, cadena de valor, matriz BCG, matriz de la gran estrategia, matriz MPEC, Balance Score Card, planificación  Hoshin Kanri, etc, etc, etc,.

Pero alguien pensó en el termino "océano azul" 
Es un enfoque moderno de hacer estrategia sin pensar tanto en el competidor, sin pensar en las 4 Ps del sustituto y a mi parecer menos previsible por la competencia. Nos invita a olvidarnos de la guerra de precios, de la guerra en publicidad, la batalla por los descuentos.

Pero ni tan moderno... La estrategia del océano azul es un libro escrito y creado por W. Chan Kim y Renee Mauborgne destacados profesores de Estrategia publicado por Harvard Business School Publishing. en el libro se analizan diversas industrias ya existentes que tienen éxito a lo largo de los años y que sin darse cuenta aplican la estrategia del océano azul encontrando así parámetros, herramientas y principios de acciones que plasman en el libro y hacen de el un excelente material de estudio.

Los invito a leer el libro y hacer un Plan estratégico con la filosofía azul.

Citando algunos términos del libro:
¿Que es un océano azul?
"Representan a todas las industrias que no existen actualmente"
Note: Industrias que no son nuevas pero que iniciaron con un revolucionario impacto a nivel mundial, cuando por primera vez ingreso el Iphone, Facebook, Google, SAP , mas atrás TOYOTA, mas atrás cadena de noticias CNN, mas atrás en el tiempo la mismísima Coca Cola. entre otras.
"Espacios de mercado no aprovechados y por la creación de demanda y oportunidades hacia un crecimiento altamente rentable"
Nintendo creo todo un océano de oportunidades al lanzar su consola Wii, dejando atrás a la competencia y creando un nuevo espacio, nuevas fronteras, nuevas cualidades, nuevos clientes.
"En los océanos azules, la competencia pierde su validez porque las reglas del juego todavía no existen"

¿Cuál es la piedra angular de la estrategia del océano azul?
La innovación en valor entendida como la creación de algo que el cliente este dispuesto adquirir a un determinado precio y que alinee las metas de utilidad, precio y costo de la compañía dejando atrás la disyuntiva entre el valor y el costo y a la competencia.

Puede ser entendida como menor costo para el cliente y mayor valor para el.

¿Que es un océano rojo?
El espacio de mercado de una industria ya existente donde las empresas compiten por cada cliente en referencia a todas las variables que la industria considera importantes para el cliente ejemplo: precio, sabor, utilidad, practicidad, tiempo, etc, etc, etc. Donde muchas veces se compite por una misma demanda y se analiza el impacto del macro y microentorno de la empresa. Por consiguiente las empresas eligen dos caminos diferenciación o exclusividad o bajo costo y distribución masiva.

¿En que industria quiere competir usted?
...

Un video  de 6 minutos que encontré en Youtube en él cual la profesora Renée nos explica en palabras más sencillas que es el océano azul.


En la parte 2 de este post empezaré con 2 herramientas importantes para empezar a generar una estrategia de océano azul  el cuadro estratégico y el esquema de cuatro acciones y los 6 principios: 
  1. Reconstruir las fronteras del mercado
  2. Enfocarse en la perspectiva global, no en las cifras
  3. Ir más allá de la demanda existente
  4. Desarrollar la secuencia estratégica correcta
  5. Superar los obstáculos claves de la organización
  6. Incorporar la ejecución dentro de la estrategia
para ejecutar y formular una estrategia de océano azul de forma resumida y sencilla.
Espero les haya gustado.


















jueves, 5 de abril de 2012

Marca Perú



Marca Perú
Surge como una estrategia
La estrategia de posicionar en la mente de ....
tres actores claves
el inversionista, el turista, consumidor o cliente de productos peruanos en el exterior.

Pero la marca no va sola ...
El éxito de la misma no depende sólo de la iconografía de la misma sino que depende de lo que representa y lo que viene detrás de ella.
Dos preguntas para tí.
Al visualizar detenidamente la marca ¿que se te viene a la mente?
¿Cuál es el primer pensamiento o cosa en la que te imaginas al ver la marca?

A lo que quiero llegar es que el Perú se encontraba en crecimiento en cuanto a exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales antes de que la marca Perú sea promocionada, se podía ver en nuestro país una amplia gama de productos y oportunidades que compartían un mismo sentimiento, el sentimiento de ser hechos en una misma tierra, Recordemos los productos de bandera. Recuerdo también que se hablaba de la inmensa biodiversidad de nuestro país, del proyecto Chavimochic, el sentimiento por Machu Picchu que muy pronto sería una nueva maravilla, entre otras cosas.


Hay que felicitar el trabajo en cuanto a investigación de mercados, branding, producción, historia, cultura, diseño y todo cuanto se hizo para desarrollar algo que ya se veía en ojos de algunos o muchos ya estrictamente necesario. Cualquier parecido con la creación de Mistura (Festival Peruano de Gastronomía más importante en dimensión y variedad) es pura coincidencia, me refirió al hecho de que ya se venía venir



Datos para revisar


Se iniciará un segundo capitulo de la marca Perú ¿? Entérate más aquí
http://elcomercio.pe/economia/1379866/noticia-mayo-se-inicia-segundo-capitulo-campana-marca-peru


¿Cuál es la página oficial de la marca Perú?
http://www.peru.info/


¿Preguntas y respuesta sobre como usar la marca Perú?
http://www.peru.info/solicitudes/public/wfrm_FAQ.aspx




y EL VÍDEO

Como peruanos, debemos difundir y valorar todo aquello que a partir de ahora denominaremos Marca Perú. Sentirse orgullo de lo nuestro; es decir al mundo que lo nuestro vale la pena, ya sea probarlo, usarlo, visitarlo o para nosotros disfrutarlo.
Esa podría ser llamada la cultura de lo que es Marca Perú.



sábado, 19 de noviembre de 2011

Creatividad, mucho más que eso.

La creatividad es la capacidad de crear. No es mucho más que eso. 
es la capacidad de inventar. No es mucho más que eso.
es la solución de un problema. Sinceramente, mucho más.
La creatividad es la disciplina de la vida que nos permite crear, inventar, diseñar y hacer realidad nuestra imaginación. No sólo es ser imaginativo e innovador es básicamente cumplir lo que nos proponemos.

.
La creatividad surge de:


  • Talento natural existen personas muy talentosas que a lo largo de los años van creando y desarrollando su vida en base a la creatividad. Ejemplos: Leonardo Da Vinci, Pablo Picasso, Steve Jobs, Stan Lee, Gastón Acurio (renombrado chef peruano), etc. Nótese que los personajes aquí nombrados tienen o han tenido según sea el caso distintas ocupaciones; un inventor, un pintor, un tecnólogo empresario, un escritor, un chef.  
  • Necesidad pura: A lo largo de la vida el ser humano afronta distintas etapas y varias de ellas involucran la tristeza, el sufrimiento, la pobreza, la angustia, etc.Esto nos lleva a buscar por todos los medios soluciones posibles para grandes problemas, el ser humano se supera y logra con creatividad resolver pequeños y grandes problemas. Desde hacer una soga hasta encontrar la cura para una enfermedad. 
  • Necesidad competitiva En el mundo de ahora la creatividad se integra con otras disciplinas necesarias para competir. Ejemplo en la universidad se necesita de la creatividad para buscar la solución de un problema, diseñar una exposición, etc. En el mundo laboral se necesita diseñar un producto, reducir costos, convencer al cliente, reinventarse uno mismo etc. Por más que uno no quiera la creatividad deberá surgir al momento de estudiar, trabajar, competir y hasta jugar.


Un nuevo proyecto!

Bienvenidos, gracias por ingresar al Blog!
A partir de ahora nos sumergiremos en una aventura por la innovación y la creatividad desde todos los puntos de vista posibles como son las ciencias, el conocimiento, el trabajo, la vida diaria, la imaginación y hasta la locura.
Ademas enfatizaremos el tema del Marketing personal, empresarial y las nuevas tendencias que existen de él para desarrollar un trabajo eficiente y ser altamente competitivos!